ANÁLISIS DE LA TREGUA ENTRE PANDILLAS
(VII ENTREGA)
La tregua inició como una iniciativa entre las
principales pandillas del país, la cual fue acompañada por mediadores ya
reconocidos como RAÚL MIJANGO y el OBISPO FABIO COLINDRES entre otros. Claro
está que al inicio del proceso el gobierno se mostro cauteloso, pero al ver los
resultados lo acompañó favoreciendo el dialogo y dando muestras de que juntos
se puede lograr la reducción de la violencia en el país.
El proceso denominado “tregua entre pandillas”
rápidamente recibió apoyos de organismos nacionales e internacionales, tal es
el caso de la OEA.
En términos generales no se sabe cuánto se logro con la
tregua, será la historia la que se encargue de confirmarlos o refutarlos los
resultados, los críticos hacen una serie de señalamientos en su contra, por su
parte el ex presidente Mauricio Funes en el 2015 en una entrevista expreso “Me arrepiento de no haber hecho más para acompañar la tregua
para que la reducción de homicidios se hubiera extendido”
¿FUE ILEGAL EL ACOMPAÑAMIENTO
QUE EL GOBIERNO LE DIO AL PROCESO DE TREGUA ENTRE LAS PANDILLAS?
Primeramente
se debe dejar claro que no hubo negociación entre el gobierno y las pandillas y
hasta le fecha no hay evidencia de ningún acuerdo al que se haya llegado entre
funcionarios del Gobierno con líderes de pandillas.
La tregua entre
pandillas es uno de los blancos de investigación de la Fiscalía General de la
República, y por ella se han interrogado a muchos testigos, inclusive a los
funcionarios que estaban a cargo de la seguridad del país en esa fecha; sin
embargo, el proceso no ha logrado condenar a ningún funcionario por llevar a
cabo procedimientos ilegales.
En
relación a los beneficios que se señalan durante el proceso de tregua el Ex presidente
Mauricio Funes ha declarado que “lo que hicimos como gobierno fue cumplir los
derechos que de acuerdo a la Ley Penitenciaria le corresponden a todos los
reclusos del país, incluyendo, a los que forman parte de las pandillas y guardan prisión en los centros penales.
Por
otra parte este proceso fue reconocido por organismos internaciones, que le
dieron su apoyo y eso le dio aún más credibilidad y legitimidad al
acompañamiento de las autoridades. En donde el mismo Secretario General de la OEA,
José Miguel Insulza, reiteró su respaldo a la tregua entre las
pandillas y señaló que lo más importante que se ha logrado con la tregua es la
reducción de los asesinatos de víctimas inocentes luego del acuerdo de “no
agresión” al que llegaron las principales pandillas del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario