miércoles, 13 de abril de 2016

LA TREGUA ENTRE PANDILLAS  (V ENTREGA)

La violencia en el país ha sido un mal de muchas generaciones, para medir el nivel de violencia los especialistas utilizan como referencia el conflicto interno 1980-1990, y de ahí surgen las mediciones como durante el conflicto o después del conflicto.

Un país en guerra por la misma situación que se vive se familiariza con los hechos de sangre, con la cantidad de bajas alcanzadas, sin embargo un país en proceso de paz, se conmociona con los hechos delictivos que conllevan el incremento de homicidios.

Con el fin de conflicto se registran en nuestro país una serie de fenómenos como lo son los secuestros, el crimen organizado, el narcotráfico y las pandillas, está última empleada en los anteriores.

Una forma de ganar terreno, medir fuerzas y establecer control por medio del terror, es el cometimiento de masacres, las cuales son asesinatos en masa, táctica empleada antes, durante y posterior el proceso de tregua.

Al realizar un estudio se encuentra definitivamente que durante la tregua las masacres disminuyeron lo  cual contradice a los que la atacaron. Los hechos lo confirman.

¿LA TREGUA AUMENTO LAS MASACRES EN EL PAÍS?
De igual manera los detractores señalaban que el accionar de las pandillas se había fortalecido y este fue otro punto de ataque, manifestando que las pandillas seguían masacrando y lo hacían con más poder, pero al igual que las otras aseveraciones en contra de la tregua pueden ser claramente desvirtuadas con las estadísticas oficiales que actualmente se poseen.

En donde se evidencia una clara disminución de este tipo de violencia pasando de 291 masacres que totalizaron 637 muertos en 2011 a 147 casos que sumaron 327 muertos para el 2012, lo que significó una reducción del 50% de masacres ocurridas.

Esta tendencia se mantendría igual para el año 2013, pero una clara variación al alza ocurriría para el 2014 después de finalizada la tregua entre pandillas y con el nombramiento de Ricardo Perdomo como Ministro de Justicia y Seguridad.
Titular de La Prensa Grafica, 29 de diciembre de 2012.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario