martes, 19 de abril de 2016

ANÁLISIS DE LA TREGUA ENTRE PANDILLAS
(VIII ENTREGA)

El 2 de mayo de 2012 en el centro penal de Quezaltepeque, la facción de los Revolucionarios del Barrio 18 leyó en nombre de la Mara Salvatrucha y de todo el Barrio 18,  el segundo comunicado conjunto desde que inició el histórico proceso de diálogo entre las dos pandillas, en el mismo los pandilleros asumían una serie de compromisos en beneficio de la población salvadoreña. Los comunicados fueron surgiendo a medida que la tregua avanzaba, igualmente aparecían los compromisos de las pandillas, desde dejar de atacar a los elementos de seguridad hasta una deducción paulatina de las extorsiones.
Como en todo proceso es difícil proyectarse en cuanto a la reducción de la violencia, lo único palpable y visible es lo que se vive en ese momento, lo que el pueblo siente y percibe.
Cuando el proceso de tregua se rompió debido a  los cambios en las entidades de seguridad pública y al nuevo mensaje de las autoridades, se noto una reversión en lo que hasta ese momento se había logrado y es justo en ese momento cuando se puede decir se había llegado lejos.

En este espacio quiero tratar algunos de los compromisos adquiridos por las pandillas y que poco a poco se iban alcanzando, juzgue usted en base a los hechos.


¿QUÉ PASÓ CON LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LAS PANDILLAS?

1.-     Decretar a los centros escolares zonas de paz.
         

          Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se comprometieron a cesar sus actividades en los centros educativos y también renunciaron al reclutamiento forzoso de nuevos miembros, en un comunicado conjunto en el que explicitan dos compromisos nuevos y concretos, de los que el más importante es el cese de todo tipo de acciones en los centros educativos de El Salvador; “Hemos considerado hacer un segundo gesto de buena voluntad, el cual consiste en declarar todos los centros escolares del país, públicos y privados, como zonas de paz; es decir, ya no serán considerados como zonas en disputa territorial, lo cual permitirá que alumnos y maestros puedan desempeñar sus actividades educativas con toda normalidad, y los padres de familia se liberen de toda preocupación cuando envíen a sus hijos a la escuela”.
El comunicado incluye un compromiso adicional: “Asimismo declaramos que en adelante quedan abolidas todas las formas de reclutamiento involuntario de personas menores y mayores de edad en nuestras filas”.



Publicación de La Prensa Grafica, lunes 28 de marzo de 2016, indicando que las pandillas han incrementado el reclutamiento de estudiantes.

2.-     Suspensión de ataques a empleados de seguridad.
También adquirieron el compromiso del alto el fuego entre las dos principales pandillas, extensivo como “gesto de buena voluntad” a los empleados de la Policía Nacional Civil, de la Fuerza Armada y de Centros Penales, y a sus familiares.
Como consecuencia de esta decisión, la cifra de homicidios se desplomó a parámetros que no se registraban desde hace al menos una década.
El comportamiento de los homicidios en relación a los compromisos adquiridos por las pandillas se refleja en las estadísticas registradas por la PNC y el IML.


3.-     Disminución de las extorsiones.
Un compromiso adicional de las pandillas como una segunda fase de la tregua, era la disminución paulatina de las extorsiones, lo cual no se logro llevar a cabo debido al giro que dio la misma debido al cambio de las autoridades en el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, sin embargo los medios ya reportaban una sensible disminución en las extorsiones.


           
Titular de La Prensa Grafica, 29 de  diciembre de 2012



No hay comentarios.:

Publicar un comentario