LA TREGUA
ENTRE PANDILLAS
(II ENTREGA)
En marzo de
2012, las principales pandillas del país, iniciaron un proceso al cual se le
denomino por los medios de comunicación “tregua entre pandillas”, con la
colaboración de algunos facilitadores y la mediación del gobierno en el proceso
de diálogo. Siendo un sentir de la población la violencia existente en el país
materializada principalmente por la cantidad de homicidios, el gobierno se sumo
al proceso, ya que el mismo se comprometía a la reducción de hechos violentos, en
ese momento se registraba un promedio de 13.5 homicidios al día.
A pesar de la
percepción de la sociedad de una disminución de la violencia, lo cual se veía
reflejado en las encuestas y la aprobación de las autoridades de seguridad
pública, los principales medios de comunicación, gremiales empresariales y
partidos de derecha, atacaban al gobierno por permitir que el proceso de la
tregua continuara y por permitir el acceso de los facilitadores a los penales,
los cuales no estaban acorde a la realidad y por lo contrario eran ataques
políticos, para reducir el apoyo de la población hacia el Presidente y las
autoridades de seguridad.
Posteriormente
se constato en diferentes medios de comunicación (mismos que atacaban el
proceso) y entidades oficiales que la cifra de homicidios disminuyo a razón de
5 homicidios por día.
Ante estos
hechos nos hacemos la siguiente pregunta:
¿EN REALIDAD LA SITUACIÓN
DE VIOLENCIA SE VIO DISMINUIDA CON LA TREGUA?
De
acuerdo a una investigación realizada por Charles
M. Katz, Ph.D., de la Arizona State
University, determino que la tregua entre las Pandillas en El Salvador,
tuvo un impacto definitivo y positivo en la tasa de homicidios. En donde el
promedio de homicidios mensuales se redujo de 354 antes de la tregua a 218
después de la tregua, para una disminución neta de alrededor de 136 homicidios
al mes. Los datos muestran que entre marzo de 2012 y junio de 2014 la tregua
había salvado cerca de 5,501 vidas
si el promedio se hubiera mantenido con la tendencia pre-tregua.
En
ese sentido la investigación determino que la tregua entre pandillas no se
tradujo en un descenso homogéneo de la violencia en todos los municipios, pero
a pesar de eso señala que alrededor del 61% de los municipios experimentó una
disminución en los homicidios, aunque la reducción de la violencia varió
sustancialmente entre ellos.
Si
desea leer el artículo completo le dejo el link:
El
25 de mayo de 2012, a poco más de dos meses del proceso de “tregua entre
pandillas” el periódico La Prensa Grafica publicaba los resultados de su última
encuesta de opinión y este era uno de sus resultados.
![](file:///C:/Users/ZETA/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario